Bienvenidos a la Web de BAÑOS DE LA ENCINA: Uno de los rincones de Andalucía donde el tiempo ha sentido la tentación de detenerse, guardando celosamente durante siglos una personalísima riqueza monumental y una inigualable calidad paisajística. Adéntrese en estas páginas y descubra todos su encantos.

   

Pagina Principal
Descripción General
Historia
Oficina de Turismo
Monumentos
Rutas
Alojamientos
Gastronomia
Nuestro Aceite

Ayuntamiento
Fiestas
Calendario 2009
Patrones
Curiosidades
Entrevistas

Semana Santa 2009
Feria 2009
Fiesta Medieval
Emigrante
Los Esclavos
Otros eventos

ACTUALIZACIÓN 01/07/2009

Visitas desde: 9 de marzo de 2004

Hit Counter

 usuarios online de tu web


__________________________________________________

La impresionante silueta del castillo de Bury Al- Hamma domina el paisaje rural de la villa de Baños de la Encina y evidencia, ya desde la lejanía, la belleza de su intrincado urbanismo y la riqueza de su patrimonio cultural.

     Mandada levantar por el califa cordobés Alhaken II y finalizada en el año 357 de la hégira (968 d. C.), la fortaleza califal de Baños de la Encina es una de las fortaezas musulmanas mejor conservadas de Europa, pues mantiene práctica- mente el recinto  original al haber  sufrido   pocas transformaciones en época cristiana. 

Dispone de catorce torreones rectangulares y uno pentagonal, que adopta esta forma por la necesidad de adecuarse al quiebro que realiza la muralla en esta zona. Sobre una de las torres originales se introdujo la principal modificación cristiana, la Torre de Homenaje (también conocida como Almena Gorda), de la que carecen los castillos musulmanes. Esta torre no mira hacia la campiña sino hacia el interior de la población, proyectándose por encima de ella, lo que indica su transformación con el discurrir de los años en un edificio señorial.

     El castillo está construido en tabiyya (material típicamente árabe realizado a base de una mezcla de arcilla, arena, cal y piedras muy menudas), un procedimiento de construcción mucho más rápido y barato que las cuidadas obras de mampostería o sillares, lo que evidencia su originaria función eminentemente militar, destinado al acuartelamiento de las tropas beréberes alistadas para las campañas anuales contra los cristianos, cuyo lugar de concentración final, ya en la frontera, era la fortaleza de Gormaz (Soria). la Torre del Homenaje, de estilo gótico, está construida en mampostería irregular y tiene forma semicilíndrica al exterior.

 Al gran patio de armas se accede por una puerta que mira al éste y que se abre entre dos grandes torres que la defienden. Está cubierta por un gran arco de herradura y protegida por un gran matacán que la reforma realizada durante la restauración ha ocultado.

En su patio interior se contempla un aljibe dividido en dos naves separadas por pilares y cubierto por una bóveda de medio cañón. Igualmente, se observa la otra modificación de la época cristiana: la construcción de un alcazarejo mediante la creación de una muralla interior compuesta por un poderoso torreón circular, del que hoy sólo se conserva la base, y dos lienzos que unían ésta con los muros laterales, de los que hoy sólo queda parte de uno de ellos.

El castillo fue conquistado por Alfonso VII en  1 1 47, aunque, tras su muerte, volvió a manos de los musulmanes. De nuevo, en 1189, sería tomada la fortaleza de Baños de la Encina, aunque también de forma efímera , por las tropas de Alfonso VIII de Castilla y Alfonso IX de León. Tras ser tomado de forma definitiva por Fernando III de Castilla, en 1225, perteneció al Arzobispo de   Toledo y a la orden de Santiago. En 1458, Enrique IV lo dio en señorío al Condestable Lucas de Iranzo. Existe la tradición de que estando la Reina en el castillo de Baños de la Encina, allá por el año 1189, dio a luz allí a su primogénito Fernando, conocido después por Fernando III el Santo.

Fue declarado Monumento Nacional Histórico-Artístico en 1931 y está incluido en el catalogo general del patrimonio histórico Andaluz. desde 1969 tiene el privilegio de hondear en su torre del homenaje la bandera azul coronada de estrellas del Consejo de Europa, privilegio otorgado con motivo de la celebración del milenio de la construcción del castillo. Sólo dos castillos europeos tienen este privilegio, el de Baños de la Encina y el de Florencia en Nápoles.

Ultimas noticias
Anuncios
Album de fotos
Videos
Webs de Interés
Foro
Webmaster

El Tiempo en Banos de la Encina - Predicción a 7 días y condiciones actuales.