Bienvenidos a la Web de BAÑOS DE LA ENCINA: Uno de los rincones de Andalucía donde el tiempo ha sentido la tentación de detenerse, guardando celosamente durante siglos una personalísima riqueza monumental y una inigualable calidad paisajística. Adéntrese en estas páginas y descubra todos su encantos.

   

Pagina Principal
Descripción General
Historia
Oficina de Turismo
Monumentos
Rutas
Alojamientos
Gastronomia
Nuestro Aceite

Ayuntamiento
Fiestas
Calendario 2009
Patrones
Curiosidades
Entrevistas

Semana Santa 2009
Feria 2009
Fiesta Medieval
Emigrante
Los Esclavos
Otros eventos

ACTUALIZACIÓN 29/06/2009

Visitas desde: 9 de marzo de 2004

Hit Counter

 usuarios online de tu web

"Torruca". Foro permanente de arquitectura popular y práctica turística

EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN A TRAVÉS DE LA WEB HA FINALIZADO

Programa de actividades PDF

JUEVES 19 de marzo de 2009

16:30 h: Inauguración oficial.

- Antonia Olivares Martínez. Delegada de Turismo, Comercio y Deporte en la provincia de Jaén.

- Enrique González Peralbo. Presidente de la Red de Conjuntos Históricos y Arquitectura Popular de Andalucía.

- Rafael Espinosa Pérez. Alcalde de Baños de la Encina.

Tras la inauguración, se presentara una recreación en tres dimensiones del poblado de Peñalosa elaborado con la colaboración de la Red de Conjuntos Históricos de Andalucía, la Consejería de Turismo y la Diputación Provincial.

17: 00 horas: Catalogación y gestión administrativa del patrimonio etnológico en la provincia de Jaén.

Por Francisco Jiménez Rabasco. (Etnólogo).

18:15 h. Descano (café libre)

18:45 h: Lineas de recuperación de la arquitectura tradicional en la Sierra de Albarracín. La Casa de la Julianeta.

Por Antonio Martínez Jiménez. (Geógrafo. Fundación Santa María de Albarracín.

VIERNES 20 de MARZO DE 2009.

09:30 h: Las acequias,  alma de la arquitectura del paisaje alpujarreño.

Por Agustín Sánchez Hita. (Etnólogo. Asociación para la promoción económica y el desarrollo rural de la Alpujarra.

10:45 h: Descanso (café libre)

11:15 h. Arquitectura vernácula diseminada en Constantina (Sevilla)

Por Alberto Bernabé Salguerio. (Antropólogo)

12:30 h. Comunicaciones.

- 1. El Centenillo, un caso de urbanismo inglés decimonónico en Sierra Morena.  Por Alejandro Casas Crivillé.

- 2. Arquitectura en piedra seca. Sierra Mágina. Por Juan Antonio López Cordero. (Geógrafo. Colectivo Sierra Magina)

- 3. Cultura del Agua en la Comarca de Sierra Sur (Jaén). Por Ángel Pascual Salcedo. (Geógrafo y Antropólogo).

14:00 h: Descanso (almuerzo libre)

16:30 h: Salida de campo "Los ruedos, un primer paso para un museo de sitio".  Culmina, Servicios Turisticos.

SÁBADO 21 de marzo de 2009

09:30 h: Arquitectura tradicional en la comarca de Los Vélez  (Almería).

Por Juan Salvador López Galán. (Etnólogo)

10:45 h. Descaso (café libre)

11:15 h: Poblados de Colonización en la provincia de Jaén.

Por Alberto Javier García Martos. (Arquitecto)

12:30 h: Arquitectura tradicional en el macizo mariánico gienense.

Por Eduardo Araque Jiménez. (Geógrafo de la Universidad de Jaén).

13:45 h: Clausura:

- Francisca Company. Delegada de la Consejería de Cultura en la provincia de Jaén.

- Rafael Espinosa Pérez. Alcalde de Baños de la Encina.

Ultimas noticias
Anuncios
Album de fotos
Videos
Webs de Interés
Foro
Webmaster

El Tiempo en Banos de la Encina - Predicción a 7 días y condiciones actuales.