Los escolares estudian el notable
patrimonio de Baños de la Encina

Fuente
de información:
www.diariojaen.es
Imagen
de bdelaencina.com
José Rodríguez Cámara / Jaén
Los bañuscos del futuro aprenden cómo fue la revolución industrial con una
visita a las minas de su pueblo y descubren el arte con un recorrido por sus
iglesias. La original forma de enseñar es fruto de la colaboración de la
Concejalía de Turismo del Ayuntamiento, el colegio y el instituto.
La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Baños de la
Encina, el colegio Nuestro Padre Jesús del Llano y el instituto Bury Al Hamma
impulsan el programa “Raíces ’09”. Se trata de una iniciativa original, que
pretende que los alumnos de estos centros accedan al conocimiento de sus
materias curriculares mediante salidas de campo que se combinan con clases
teóricas. Gracias al proyecto, los estudiantes tienen la oportunidad de
acercarse a la geografía, la historia y la botánica desde una perspectiva local.
Los estudiantes de Primaria tendrán la oportunidad de disfrutar de seis
excursiones, en la que participarán en talleres didácticos. También hay
programadas tres ponencias teóricas, una por ciclo. Visitarán el Castillo de
Burgalimar, como ejemplo de arquitectura musulmana; el Molino de Viento del
Santo Cristo, del siglo XVIII, con el objetivo de descubrir la importancia del
cereal y la molienda, y pasarán por la Huerta Zambrana, que estuvo en
explotación entre los siglos X y XVIII, para que comprendan el poder del concejo
de Baños. En el marco de esta iniciativa, recorrerán caminos, eras, pozos,
fuentes y el ecomuseo de Los Ruedos. Tendrán la oportunidad de unirse a labores
de observación y anillamiento de aves; visitar el río Rumblar y el paraje de los
Molinos; conocer la botánica local, es decir, el monte mediterráneo, en la
Dehesa Santo Cristo, y la cultura histórica del olivar, con su paso por el
llamado Acebuche centenario y su paso por la fabrica de aceite de Nuestro Padre
Jesús del Llano.
Al igual que los pequeños, los alumnos de Secundaria tendrán dos salidas de
campo por curso, entre las que la organización destaca la dedicada al
descubrimiento de las setas en la dehesa Santo Cristo. También se analiza el
impacto de la revolución industrial en el municipio y la comarca, gracias al
taller “Cuatro Minas y el Trenillo: Minas de El Centenillo”, además de dedicarse
parte de estas enseñanzas a la apicultura y a la cata de mieles. Para poner de
manifiesto la importancia de Baños en la Edad del Bronce, los profesores
llevarán a los estudiantes a la cuenca del río Rumblar. Con una visita a los
templos, se pondrá de manifiesto la relación entre la iglesia y el arte.
Las empresas turísticas colaboran en el plan
Empresas turísticas de Baños de la Encina y de la pedanía de El Centenillo se
suman al programa, impulsado por el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de
Turismo. Las firmas participantes
son Riojandula,
TodoSierraMorena, Villas de Baños o Culmina. El objetivo de las firmas es que la
iniciativa se implante y las habilite para ofertar estos talleres y salidas de
campo a otros colegios de la comarca y al público en general.
El programa, que aúna historia, cultura, deporte y naturaleza, y del que se
beneficiarán más de trescientos alumnos, tiene un presupuesto de seis mil
euros. Con el objetivo de continuar con la difusión de los valores, la
Administración local programa unas jornadas sobre arquitectura defensiva, un
ciclo que se celebrará los próximos 19, 20 y 21 de marzo. El foro de
debate reunirá a expertos en la materia que debatirán sobre catalogación y
gestión del patrimonio etnológico o sobre los poblados de colonización de la
provincia de Jaén.

NOTICIAS DE BAÑOS