|
ACTUALIZACIÓN 29/06/2009 Visitas desde: 9 de marzo de 2004
|
NOTICIAS DE BAÑOS CULTURA ULTIMA LAS OBRAS DEL CASTILLO DE BURGALIMAR DE BAÑOS DE LA ENCINA, La directora general de Bienes Culturales visita
la fortaleza y anuncia nuevos trabajos de consolidación y restauración por
valor de casi 730.000 euros Información e imagen: Ideal Jaén J.Luis López Las obras de restauración que la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía acomete en el alcazarejo del Castillo de Burgalimar de Baños de la Encina, y en las que se invierten 35.000 euros, en el marco del Plan Activa Jaén, se encuentran en su fase final. Así lo ha informado la directora general de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura, Guadalupe Ruiz, quien ha visitado la fortaleza, acompañada por la delegada provincial de Cultura, Francisca Company. Esta intervención, incluida en un conjunto de actuaciones en el marco de dicho plan, tiene como objetivo la consolidación de los muros, afectados por desplomes recientes. La directora general destacó durante la visita la necesi-dad de que el Castillo de Burgalimar sea dotado de “una completa señalética, para complementar las visitas guiadas, lo que permitirá a los visitantes un conocimiento detallado de las actuaciones acometidas y la información aportada por las intervenciones arqueológicas realizadas, logrando de esta forma una mayor comprensión”. Asimismo, Ruiz mostró interés por conocer las
posibilidades que puede presentar el recinto como espacio para realizar
actividades culturales de diversa índole: “El castillo cuenta con un
espacio importante en el que, con la adecuación necesaria, se pueden
desarrollar en el futuro ciclos musicales o teatrales que sirvan para
dinamizar culturalmente la comarca”. Asimismo, ha recordado la intervención arqueológica de apoyo y com-plemento a la intervención de excavación y drenaje, fase que dio comienzo en 2007. “Esta última actuación, con un presupuesto global de 717.203,69 euros, también en el marco del Activa, tiene como objetivo apoyar los trabajos de consolidación derivados de la aparición de grietas en la alcazaba, motivados por la presión interna de los rellenos que no estaban drenados. En esta intervención se extrajeron los rellenos del interior del castillo para reducir las presiones sobre los lienzos lo que permitió, además, sondear la secuencia cronológica-cultural completa de ocupación en el Cerro de la Calera a través del sustrato arqueológico existente”, resaltó Francisca Company. Nuevos trabajos
José Luis López Frutos-IDEAL
|
|