NOTICIAS DE BAÑOS

Las obras en once pueblos
consolidan la apuesta turística de la Ruta de los Castillos
(22/04/2008) Fuente de información:
www.ideal.es
Fue la imaginación de Juan
Eslava Galán la que ideó una ruta de castillos por la provincia de Jaén, que
recorrían juntos un coronel británico retirado y un catedrático emérito de
Historia medieval, español.
Hace unos tres años y medio que
se comenzaba a hablar de la Ruta de los Castillos y las Batallas. Fue con la
puesta en marcha de un proyecto de señalización que conseguía aglutinar bajo un
mismo nombre a los castillos que conforman el eje de la nacional cuarta. Así,
castillos como los de Segura quedaban fuera de esta ruta, por su dificultad de
acceso a través de grandes vías de comunicación, aunque se incorporaban más
tarde a otros productos turísticos como el del V Elemento. Desde entonces hasta
ahora se ha avanzado mucho, aunque la ruta es un proyecto a largo plazo, que
requiere aún de muchos esfuerzos, tanto económicos como formativos o de
promoción.
A día de hoy, el balance de actuaciones que hace la Diputación
Provincial habla de grandes actuaciones en 11 castillos de los 17 municipios que
conforman esta ruta dentro de la provincia.
El primero, llegando desde Ciudad Real, pasando por el Parque Natural de
Despeñaperros, comienza en Santa Elena, donde ya está en pie el edificio de la
batalla de las Navas de Tolosa, que ha sido cofinanciado con una subvención del
Ministerio de Administraciones Públicas y que está a la espera de que se ultimen
los detalles del montaje expositivo para, en torno al mes de junio, abrir las
puertas del museo. En él se contará la historia de una de las cinco batallas más
importantes y decisivas de la historia de España, e incluso quizás de Europa.
Ocurrió en 1212, cuando los ejércitos cristianos de Castilla, Aragón y Navarra,
apoyados por caballeros cruzados del sur de Francia, derrotaban en una de las
más espectaculares batallas de la Edad Media a las fuerzas almohades, abriendo
la llave de Al-Andalus e imponiendo definitivamente la hegemonía de la cruz
frente a la decadente media luna en la Península Ibérica. También, este museo
servirá de introducción a la Ruta para el visitante.
Seguimos adelante en la Ruta, pasamos por La Carolina, y llegamos a Vilches,
donde la Diputación ha terminado ya el acceso al castillo. La siguiente
parada, si hablamos desde el punto de vista de las intervenciones realizadas, es
la de Baños de la Encina, uno de los castillos más hermosos de la provincia. En
este municipio se está realizando la primera fase de intervención a través del
Plan Activa Jaén. Consiste en una serie de excavaciones arqueológicas, además de
los temas de drenaje. La redacción de la segunda fase de actuación en este
castillo ya está realizada y dará comienzo cuando finalicen las obras de la
primera.

NOTICIAS DE BAÑOS