Bienvenidos a la Web de BAÑOS DE LA ENCINA: Uno de los rincones de Andalucía donde el tiempo ha sentido la tentación de detenerse, guardando celosamente durante siglos una personalísima riqueza monumental y una inigualable calidad paisajística. Adéntrese en estas páginas y descubra todos su encantos.

   

Pagina Principal
Descripción General
Historia
Oficina de Turismo
Monumentos
Rutas
Alojamientos
Gastronomia
Nuestro Aceite

Ayuntamiento
Fiestas
Calendario 2009
Patrones
Curiosidades
Entrevistas

Semana Santa 2009
Feria 2009
Fiesta Medieval
Emigrante
Los Esclavos
Otros eventos

ACTUALIZACIÓN 29/06/2009

Visitas desde: 9 de marzo de 2004

Hit Counter

 usuarios online de tu web

 

 Noticias de Baños (19/07/2008)

Hornacina en la Virgen de la Encina

III PREMIO DE FOTOGRAFÍA LAS RUTAS DEL LEGADO ANDALUSÍ

XII Certamen de Poesía "Pepa Cantarero" Certamen "Paisajes Hechizados"

Las playas sin costa

(23/07/2008) El interior de Andalucía cuenta con 28 zonas de baño autorizadas.

Fuente de información: www.elpais.es

Quién dijo que en el interior de Andalucía no hay playas. Los numerosos ríos y pantanos desparramados por la geografía andaluza se convierten en verano en excelentes aliados contra el calor y lugar de refugio de los numerosos adeptos que tiene el turismo de naturaleza. Aunque son muchas más las llamadas playas de interior en la comunidad, las zonas de baño autorizadas por la Consejería de Salud se limitan a 28. Se trata de zonas perfectamente acondicionadas para el baño y que cuentan con los servicios mínimos imprescindibles para acoger una aglomeración de bañistas.

Técnicos de Salud han inspeccionado estas zonas de baño para controlar su situación sanitaria y ambiental. "Las inspecciones sirven para comprobar si el agua se encuentra en las condiciones sanitarias exigidas por la legislación actual al respecto para que no suponga ningún tipo de riesgo de cara a la población", apunta el delegado de Salud en Jaén, Juan Francisco Cano.

De las 28 zonas de baño autorizadas, nueve de ellas se encuentran en Jaén, frente a las siete de Granada, cinco de Málaga, tres de Cádiz, dos de Sevilla y una de Almería. Jaén cuenta con las siguientes áreas de baño autorizadas por Salud: el embalse del Encinarejo y el río Jándula, en el parque natural de la Sierra de Andújar; el embalse del Rumblar, en Baños de la Encina; el río Linarejos y el Puente de las Herrerías, en Cazorla; la Peña del Olivar, en Siles; el río Aguascebas, en Villacarrillo; el Charco de la Pringue, en Villanueva del Arzobispo, y el Charco de la Cuna, en Santiago-Pontones.

Al pantano del Rumblar acuden a diario en época estival centenares de bañistas atraídos por la calidad de sus aguas. Se encuentra en Baños de la Encina, una villa milenariaque está declarada Conjunto Histórico-Artístico Nacional. El municipio, con orígenes en el Neolítico, está presidido por el impresionante castillo de Burgalimar, declarado Monumento Nacional.

El embalse del Rumblar, con una capacidad de 126 hectómetros cúbicos, estaba la última semana a poco menos del 29% de capacidad. Con todo, es uno de los que ofrece mejores condiciones para albergar una riqueza acuática procedente de los dos afluentes de los que se alimenta, el Acero y el Pinto. Hay barbos, carpas, pardillas, cornillejas. Pero, sobre todo, se busca el black-bass, una especie introducida de EE UU, que es muy apreciada por los pescadores. La calidad de sus aguas también es alabada, ya que carece de cualquier fuente de contaminación. Es también un lugar apreciado por los aficionados a los deportes náuticos.

En un cerro que emerge del embalse se encuentra el yacimiento de Peñalosa, un poblado minero de hace 4.000 años que es una de las principales referencias de la cultura de El Argar. El pantano se encuentra en un lugar paradisíaco, entre jaras, encinares y alcornoques que rápidamente sustituyen el inmenso olivar que domina buena parte de la provincia de Jaén.

 

Ultimas noticias
Anuncios
Album de fotos
Videos
Webs de Interés
Foro
Webmaster

El Tiempo en Banos de la Encina - Predicción a 7 días y condiciones actuales.