|
ACTUALIZACIÓN 29/06/2009 Visitas desde: 9 de marzo de 2004
|
Noticias de Baños (19/07/2008)
El embrujo de Baños
(27/07/2008) La noche andalusí de la Rosa revive el ambiente medieval de la villa de Baños de la Encina Fuente de información: www.ideal.es Texto y Foto José Luis López
Una vez más, el pasado fin de semana la localidad de Baños de la Encina
celebró la Noche Andalusí, dentro de las actividades promovidas por la Ruta de
los Castillos y de las Batallas, este año bajo el distintivo de la rosa.
Una cita cada final de julio, en esta histórica población de la zona norte de
Jaén, que va año tras año calando en la comarca. Fue hace seis años cuando se
inició la entonces llamada Noche Medieval, que más tarde pasó a conocerse como
Jornada Andalusí de Bury-al-Hamma, nombre de la fortaleza milenaria que corona
al pueblo para después ir cada año resaltando una faceta de la vida y las
leyendas de aquella época.
Engalanado para la ocasión, todo el corazón histórico de la antigua villa de Baños de la Encina se mostraba como un escenario de película medieval, profusamente engalanado con guirnaldas, colgantes, blasones nobiliarios, antorchas y pendones de las épocas de alternancia o de convivencia entre andalusíes y cristianos.
De esta forma el casco antiguo de la villa daba acogida a los numerosos actos
que se fueron desarrollando desde la tarde del sábado hasta bien entrada la
madrugada del domingo.
Zoco medieval Así, no podía faltar un zoco medieval instalado en la plaza de La Constitución, frente a la Iglesia renacentista de San Mateo y el solemne edificio del Ayuntamiento, que servía para transportar al visitante a tiempos pretéritos donde ricos dulces, artesanías diversas, taller de encaje de bolillos y tenderetes con mercaderes y comerciantes ataviados a la antigua usanza evocaban el pasado de esta población.
Trovadores, arqueros y ballesteros, gente a caballo, damas y nobles caballeros
de Calatrava y Santiago daban vida al entorno monumental y participaban en
evocadores juegos y representaciones.
En la explanada de Santa María del Cueto, justo a las faldas del imponente castillo califal de la villa, se dieron funciones teatrales, guiñol, tiro con arco y recreaciones de caballistas moros y cristianos representando una pelea que habría de terminar con la 'entrega de la rosa' a las damas elegidas de cada caballero en señal de paz. La música de época medieval con dulzainas, chirimías, zanfonas, flautas y tamboriles estuvo a cargo del grupo levantino "Trencaclosques" y el folk celta corrió a cargo del grupo Mar del Norte, quienes inundaron de sonido y magia las frescas noches de estas jornadas en un entorno casi mágico. Elevada participación El alcalde Rafael Espinosa resaltaba la elevada participación de los bañuscos en esta actividad y agradecía a todos los voluntarios su participación en esta nueva edición de las jornadas medievales y andalusíes que se han visto muy concurridas por numerosos visitantes de pueblos vecinos |
|