|
ACTUALIZACIÓN 29/06/2009 Visitas desde: 9 de marzo de 2004
|
OBRAS DE EXCAVACIÓN Y DRENAJE DEL PATIO DE ARMAS DEL CASTILLO DE BURY AL-HAMMA
Con estos trabajos se retirarán los estratos arqueológicos para
alcanzar, de nuevo, los niveles hispanomusulmanes, bajo el seguimiento
técnico, por supuesto, de un arqueólogo.
El objetivo de la iniciativa es conseguir la mejor conservación del castillo, uno de la mejor conservadas de Europa, a la vez que permitirá recuperar los restos del antiguo cementerio de la localidad, ya que hasta el año 1928 la fortaleza sirvió como cementerio parroquial. Por otro lado y puntualmente, se procederá a abrir sondeos arqueológicos convencionales.
Esta excavación se va realizando por áreas, de cuadriculas de unos 10x10 , de la cual se lleva una documentación de las tierras, y las paredes de piedra, para luego hacer un montaje completo de la historia del castillo, incluso según el arqueólogo, interesaría dejar alguna tumba, como una existente, probablemente de un niño, ya que es parte de la historia del castillo. También, se pueden apreciar, una vez que las obras llevan funcionando más de un mes, diversas fosas de las tumbas del antiguo cementerio municipal.
De todo este proyecto, se lleva documentación diaria, dibujos, documentación fotográfica de todas las intervenciones que se están realizando, a nivel estratigráfico en el Patio de Armas del Castillo. Una vez que el próximo lunes, termine la fase de intervención de máquinas, la cual se ha retrasado unos días por la lluvia, comenzará la operación manual, en la que diversos peones irán limpiado las posibles tierras, que las máquinas, no han podido recoger. Durando esta fase, probablemente hasta principios de Verano. Finalmente, y cuando el presupuesto se apruebe, se comenzará una segunda fase, consistente en la consolidación de emergencia de las grietas de las paredes del Castillo, está fase se realizará sobre la base de cimentación del Monumento , para así eliminar las grietas, esta es la razón de ser de las excavaciones, llegar a la base de cimentación y poder restaurar todas estas grietas. Durante estos meses, y casi a diario, se van encontrando vestigios de épocas incluso anteriores al 968 D.C, que dan pie a suponer, que el Castillo, o sus cimientos datan de la época romana. Se han encontrado dos capitolios de columnas, además de una piedra de un molino de sangre. FUENTE DE INFORMACIÓN: Administración bdelaencina.com |
|