Bienvenidos a la Web de BAÑOS DE LA ENCINA: Uno de los rincones de Andalucía donde el tiempo ha sentido la tentación de detenerse, guardando celosamente durante siglos una personalísima riqueza monumental y una inigualable calidad paisajística. Adéntrese en estas páginas y descubra todos su encantos.

   

Pagina Principal
Descripción General
Historia
Oficina de Turismo
Monumentos
Rutas
Alojamientos
Gastronomia
Nuestro Aceite

Ayuntamiento
Fiestas
Calendario 2009
Patrones
Curiosidades
Entrevistas

Semana Santa 2009
Feria 2009
Fiesta Medieval
Emigrante
Los Esclavos
Otros eventos

ACTUALIZACIÓN 29/06/2009

Visitas desde: 9 de marzo de 2004

Hit Counter

 usuarios online de tu web

Histórico de Noticias (Junio-Octubre)

Noticias Noticias(Hist.Jun 08) Noticias(Año 07) Noticias( Nov 07 - Jun 08)

bullet

(16/10/2007) La Junta invierte 2,63 millones de euros que han servido para intervenir en un total de 20 edificios civiles, 38 castillos, entre ellos el Castillo de Bury Al-Hamma. Ver Más

bullet

(15/10/2007) Diputación de Jaén destina más de 936.000 euros para mejorar el abastecimiento de agua del Rumblar . Ver Más

bullet

(08/10/2007) Victoria del Baños C.F. Ver Más

bullet

(04/10/2007)  Declaración de Día de Luto. Ver Más

bullet

(03/10/2007) Consternación en Baños por la muerte de la maestra de Alcalá de Guadaira. Ver Más

bullet

(28/09/2007) Incendio en "Los Turumbetes". Ver Más.

bullet

(24/09/2007) Los conjuntos históricos dedican 14,5 millones para su promoción. Ver Más.

bullet

(19/09/2007) Se pone en funcionamiento el reloj de la Iglesia. Ver Más

bullet

Carta de un compañero a Fernando Rumí Zamora . Ver más

bullet

Representantes de Conjuntos Históricos se reúnen en Baños. Ver Más

bullet

Noticias de las Migas en Bailen Digital. Ver Más

bullet

Más de 5000 menores participan en las Escuelas de Verano. Ver Más

bullet

Deportes: María José Muñoz CajaSur. Ver Más

bullet

Andalucía Barroca "El Camarín". Ver Más

bullet

Baños en la Asociación de Conjuntos Históricos. Ver Más

La Junta Invierte más de 13,6 millones en arquitectura defensiva y Andalucía Barroca

13,6 millones de euros es el presupuesto que ha destinado la Junta de Andalucía en la provincia -a través de la Consejería de Cultura- en materia de patrimonio histórico durante la última legislatura. La delegada provincial de Cultura, Francisca Company, señaló ayer en rueda de prensa que además de actuaciones concretas se han desarrollado distintos proyectos y programas que se continuarán durante legislaturas venideras.

Uno de los apartados en los que se divide estas partidas es el de arquitectura defensiva, que ha contado con una apuesta de 2,63 millones de euros que han servido para intervenir en un total de 20 edificios civiles, 38 castillos, 31 torreones, 8 murallas, 10 recintos amurallados y 3 fortificaciones; entre las principales actuaciones destacan la restauración del Castillo de Alcaudete, el de Burgalimar en Baños de la Encina, la Fortaleza de la Mota en Alcalá la Real, el Torreón de Cuadros de Bedmar o el Castillo de Arjonilla. Del mismo modo, el apartado de yacimientos arqueológicos ha contado con 291.000 euros, repartidos en actuaciones de conservación en los yacimientos de Marroquíes Bajos y Puente Tablas en Jaén y el yacimiento de Cástulo en Linares.

El apartado Andalucía Barroca se ha llevado 2,11 millones de euros en actuaciones en inmuebles, pinturas, órganos, custodias, relicarios, etc., destacando por ejemplo las llevadas a cabo en la capital, en Santo Domingo o en la Ermita del Cristo del Llano de Baños de la Encina. La arquitectura religiosa ha contado con 2,47 millones de euros, repartidos entre 31 iglesias de la provincia y se han programado intervenciones en otras 19.

Destacan las intervenciones en la Catedral de Jaén o en Santa María de los Reales Alcázares de Úbeda o en la Catedral de Baeza. El resto del montante, 4,9 millones de euro, se reparte en otras actuaciones, planes de protección e intervenciones que está previsto su inicio en un periodo breve de tiempo.

Diputación de Jaén destina más de 936.000 euros para mejorar el abastecimiento de agua del Rumblar

En concreto, el ente provincial ha destinado más de 936.000 euros al acondicionamiento del depósito así como de la Estación de Tratamiento de Agua Potable situada en Zocueca (Guarromán), desde los que se suministra agua a las localidades de Andújar, Bailén, Baños de la Encina, Cazalilla, Jabalquinto, Marmolejo, Mengíbar, Villa­nueva de la Reina, Villatorres y Guarromán.

Estas actuaciones “contribuirán a mejorar las infraestructuras con las que cuenta este Consorcio para el suministro de agua, por lo que redundarán en la prestación de un servicio de mayor calidad a los cerca de 90.000 habitantes que forman parten del mismo”, destaca el diputado de Servicios Municipales, Manuel Molina.

En concreto, la obra que se está ejecutando en el depósito de agua ubicado en Zocueca supondrá el aumento de la actual capacidad del mismo en 600 metros cúbicos, ya que se está construyendo un nuevo vaso para el almacenamiento de agua. La inversión que se ha realizado en esta actuación es superior a los 342.000 euros, financiados en un 70% a través de los fondos europeos Feder, mientras que el porcentaje restante es aportado por el ente provincial.

Asimismo, la actuación que está llevando a cabo la Diputación en las instalaciones de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) “está dirigida fundamentalmente a la modernización y al acondicionamiento de las mismas con el objetivo de mejorar el tratamiento y el almacenamiento de agua en esta planta, así como para subsanar posibles pérdidas”, explica Manuel Molina.

De esta forma, se están realizando trabajos de reparación de estructuras e impermeabilización de las mismas, además de renovación de elementos como válvulas y compuertas.

También a través de esta obra –que supone una inversión superior a los 593.000 euros, sufragados en un 70% por fondos Feder, en un 26% por la Diputación y en un 4% por el Ministerio de Administraciones Públicas–, se instalará un sistema mecanizado para la dosificación de carbón activo al agua de esta planta, “que facilitará las labores de control y supervisión de las características del agua para así distribuirla con la máxima garantía de calidad a la población”, concluye el diputado de Servicios Municipales, Manuel Molina.

RESOLUCIÓN LUTO OFICIAL DÍA 4 DE OCTUBRE DE 2007

D. Rafael Espinosa Pérez, ALCALDE- PRESIDENTE  del EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BAÑOS DE LA ENCINA. Ha dictado la siguiente resolución:

 Como testimonio del dolor del pueblo ante el fallecimiento Dña. Maria Adán Cantarero, vecina de este pueblo, en el municipio de Alcalá de Guadaira, como consecuencia de las inclemencias meteorológicas ocurridas el 2 de octubre. 

RESUELVO:

PRIMERO: Declarar luto oficial desde las 0 h a las 24 horas de mañana 4 de octubre durante los cuales las banderas, en todos los edificios municipales, ondearan a media asta.

SEGUNDO: Mostrar la condolencia y solidaridad de este Ayuntamiento y de todos los vecinos de la localidad a la familia de la víctima.  

EL ALCALDE.

 

Consternación en Baños por la muerte de María.

Una de las mujeres fallecidas ayer en Alcalá de Guadaíra tras ser arrastrada por la riada en la calle La Mina era de Jaén y acababa de ser destinada al colegio Reina Fabiola del municipio, donde impartía clases en Infantil.

Según informaron fuentes municipales, María Adán Cantarero., de 35 años, casada y madre de dos hijos, se trasladó a la localidad alcalareña a principios de curso para incorporarse a la plantilla del Reina Fabiola, como maestra de infantil.
El claustro de este centro escolar se reunió en la mañana de hoy para decidir la suspensión de las clases durante la presente jornada en señal de luto por la muerte de la profesora.
María iba en coche por la calle La Mina junto a una compañera del colegio y el hijo de ésta, de 10 años, que tuvieron que ser atendidos en el Hospital Virgen del Rocío, aunque no revisten gravedad.
Un pueblo muy afectado
En su municipio natal de Baños de la Encina, el pueblo está muy consternado al enterarse de la noticia de la pérdida de una mujer tan conocida y querida. La familia directa de María se ha trasladado al pueblo sevillano.
El alcalde, Rafael Espinosa Pérez, señaló que María Adán, era una persona "buena y muy conocida por los vecinos, ya que, a pesar de que por su trabajo iba de un sitio a otro, pasaba mucho por el pueblo".
"En este caso, trabajaba en el colegio Reina Fabiola, de Alcalá de Guadaíra, desde que llegó desde Madrid para estar más cerca de su tierra. Por eso es más triste aún que haya fallecido en estas circunstancias, cuando se buscaba la vida", destacó.
Espinosa afirmó que el entierro de la mujer, a la que se le está practicando la autopsia en el Anatómico Forense de Jaén, será mañana a las 12.00 horas y añadió que el Ayuntamiento ha declarado el día 4 de octubre como día de luto oficial, para unirse así a las condolencias por la pérdida de la maestra.
M.A.C. iba en coche por la calle La Mina de Alcalá de Guadaíra junto a una compañera del colegio y los dos hijos de ésta que tuvieron que ser atendidos en el Hospital Virgen del Rocío, aunque no revisten gravedad.

Fuente de Información: www.ideal.es

(28-09-2007) Incendio en la zona de los "Turumbetes" de Baños

Aproximadamente a las 17:00 horas de la tarde de hoy, se ha declarado un incendio en la zona de "Los Turumbetes", muy cerca del aparcamiento que hay enfrente de la Casa del Pueblo, las causas aun se desconocen.

Los efectivos de bomberos del 112, Guardia Civil y las autoridades  competentes se han trasladado de inmediato a la zona, y han procedido a sofocar el fuego, primero en la zona del aparcamiento, el cual ha tenido que ser desalojado de coches, ya que el fuego casi llega hasta los árboles que hay junto a la valla del aparcamiento, una vez sofocada esta zona, el fuego se ha ido extendiendo hacia  la zona de "Los Turumbetes" que linda con la "Llaná". El humo se ha extendido por todo el pueblo, y las cenizas han llegado hasta muchas calles y sobre todo a las terrazas más cercanas de la zona. El fuego ha estado activo casi 2 horas, y aunque a esta hora ya esta sofocado, se ha necesitado la intervención de un helicóptero, debido a que las tareas de extinción se han complicado por el fuerte aire que se ha levantado.

Más Fotos

Los conjuntos históricos dedican 14,5 millones para promoción hasta el año 2011.

ANDRÉS O. S.

PEDRO ABAD. Las localidades de Bujalance, Dos Torres, Montoro y Pedroche, miembros todas ellas de la Asociación Red de Conjuntos Históricos y Arquitectura Popular de Andalucía, participaron en una reciente reunión que el colectivo celebró en el municipio jienense de Baños de la Encina, donde se aprobó un total de 52 proyectos que se desarrollarán durante los próximos cuatro años. La Asociación, que está integrada por 16 municipios de Almería, Córdoba, Huelva y Jaén, determinó como primer proyecto clave el diseño de una marca de calidad común para todos los territorios socios, que será proyectada y promocionada mediante la puesta en marcha de una página web e identidad corporativa.
Los proyectos, que se desarrollarán hasta el próximo año 2011, y que tendrán un presupuesto total de 14,5 millones de euros, incluyen también la creación de un producto turístico entre todos los conjuntos históricos de la comunidad andaluza, que se denominará «Tesoros de Interior, despierta tus sentidos».
La ejecución de un plan de difusión y sensibilización para la reclamación de la práctica de un turismo sostenible; la erradicación del cableado aéreo de todas las fachadas y el soterramiento de los contenedores de basura en los cascos antiguos, fueron otras de las medidas ratificadas por la Asociación andaluza, que para ello contará con la ayuda financiera de la Junta de Andalucía en un 60 por ciento.

Reloj de la Iglesia

(19/09/2007) Después de mucho tiempo sin funcionar, hoy por fin se ha arreglado el Reloj de la Iglesia de San Mateo, que con sus toques marcara las horas de nuestro pueblo. El reloj funciona desde las 8 de la mañana hasta las 10 de la noche, tocando cada media hora. La instalación llevada a cabo por una empresa de Torredonjimeno, ha sido pagada de forma íntegra por la Parroquia de San Mateo, junto con la instalación de campanas eléctricas.

Carta del Cabo José Jorge González Melián a Fernando Rumí Zamora

Carta a mi hermano

Fuente de Información: Familia Rumi-Zamora

Representantes de conjuntos  históricos se reúnen en Baños

El pasado lunes se reunían en en Baños de la Encina alcaldes y  representantes de 15 municipios  de Huelva, Córdoba, Almería y Jaén pertenecientes a la Red  de Conjuntos Históricos y Arquitectura popular  de Andalucía, creada el pasado año. 

 El objeto de la reunión era  cerrar los proyectos que la Red va a desarrollar en lo que queda del 2007 así como programar el desarrollo del Plan de Turismo Sostenible que la Red quiere aplicar entre 2007-2010.  Aparte de los representantes municipales, acudieron a la jornada un total de treinta personas, técnicos de turismo de la UTEDTL, empresarios del sector   y sindicatos  quienes en varias ponencias discutieron los puntos de las distintas ofertas turísticas tanto individuales de cada municipio como las  colectivas de toda la red, que abarcan desde la creación de un producto turístico  especifico de conjuntos históricos hasta la creación de un manual de imagen, pagina web y  edición de folletos y videos.

 Por  la provincia de Jaén estuvieron representados los municipios de Vilches, Guarroman, Arquillos y Baños de la Encina. En el caso de esta ultima localidad  ya hay aprobada por la Junta de Andalucía una inversión de 670.000 euros,  de los cuales la Junta subvencionará un 60% corriendo por cuenta del Ayuntamiento el resto del 40 % .  Entre los proyectos de este municipio esta  una importante intervención en el casco histórico, así como la  rehabilitación y adecuación del yacimiento arqueológico de Peñalosa, uno  de los enclaves arqueológicos argáricos mas importantes de la zona del alto Guadalquivir,  dotándolo de accesos a través del monte o por medio de un embarcadero en las colas del Rumblar.

Fuente de información: www.ideal.es  J.L López

XII ENCUENTRO DE MIGAS SANTERAS

El pasado Sábado 11 de agosto tuvo lugar el XII Encuentro de Migas 2007 en la Explanada del Santo Cristo, es sin duda una tradición en estas Fiestas del Emigrante, a la que cada año acuden más peñas, este año han sido más de 120 peñas las que se han reunido alrededor del fuego para concursar y sobre todo pasarlo bien, cada vez se nota más el esmero que se pone en este Concurso sobre todo en la decoración de los platos,  en los puestos de las Peñas con antorchas, luces, etc., e incluso algún que otro "disfraz". Como es habitual a cada peña que participo se le hizo entrega de una jarra conmemorativa.

 El jurado dio su veredicto pasadas las 1 y media de la madrugada, de los Premios a las Peñas Infantiles/Juveniles, y los cuatro premios a las Peñas de Adultos.

1er Premio: Peña "Sorpresas de la vida"

2º Premio: Peña "Villa perdia"

 3er Premio: Peña "Sopitinón"

Premio Especial del Jurado Peña "MajaVieja"

Más Fotos en Galería Fotográfica

 

¡ A las ricas migas!

Algo más de un millar de personas  participaron la noche del sábado en el  XII Encuentro de “Migas Santeras” como inicio de las Fiestas del Emigrante en Baños de la Encina. Se trata de un encuentro anual que se celebra en la gran explanada del Santo Cristo, en la parte alta de la villa,  al que acuden numerosas peñas, asociaciones, grupos familiares y  particulares con sus mesas, sillas plegables, ingredientes culinarios y sartenes  dispuestos  a elaborar uno de los platos típicos serranos denominado “Migas Santeras” por ser estas en otro tiempo  el alimento básico mañanero de pastores y  vaqueros y, últimamente,  de la casi  totalidad de los bañuscos que pasan  en la sierra las fiestas de los Santos a primeros de noviembre.

 Así, una vez pasado el calor de la tarde del sábado, los amigos de las migas fueron  poblando la gran explanada  y formando grupos alrededor de sus lumbres con  sartén en mano y toda la materia prima para sacar unas buenas migas; aceite de oliva, pan duro, ajos, chorizo o morcilla según gustos, y gran cantidad de guarnición de rábanos, cebolletas, bacalao, uvas, sardinas, pimientos etc.  Una vez terminadas las laborares culinarias, un jurado se encargó  de determinar quienes fueron   los mejores cocineros de estas peculiares migas, aunque a la mayoría de los participantes confesaban que no venían a por el premio sino a pasar  un rato bueno saludando a amigos o familiares  que un día emigraron a Cataluña, Levante o Madrid que en estas fechas vuelven a su pueblo natal.

Además de esta actividad, en la que participan un elevado porcentaje la población juvenil,   el alcalde, Rafael Espinosa, presente también en este encuentro gastronómico,  invitaba  a todos los vecinos y visitantes  a los actos que  hay previstos desde el 11 hasta el 15 de agosto entre los que figuran encuentros   deportivos, juegos tradicionales infantiles, procesión de la Virgen de la Encina, verbenas populares en la Plaza de la Constitución y chocolate con churros ya entrada la madrugada.  

 Texto y Foto: José Luis López-Baños de la Encina

Fuente de información:

 www.bailendigital.com

 www.ideal.es

Más de 5.000 menores de 33 municipios jiennenses participan este año en las Escuelas de Verano de la Diputación



Más de 5.000 menores de entre seis y 16 años participan este año en el programa Escuelas de Verano, una iniciativa con la que, según el vicepresidente de Igualdad y Bienestar Social de la Diputación, Manuel Fernández Palomino, 'se pretende ofrecer una alternativa de tiempo libre en el periodo estival especialmente destinada a menores que presentan dificultades para acceder a actividades de ocio'.


Las Escuelas de Verano, --que se organizan desde los 14 Centros de Servicios Sociales que la Diputación tiene repartidos por la provincia en colaboración con los ayuntamientos de 33 municipios jiennenses--, se llevan a cabo durante los meses de julio y agosto e incluyen, entre otras actividades, la realización de talleres de ecología, de reciclaje, de educación vial, de apoyo escolar y de salud, actividades deportivas como natación y fútbol, excursiones, juegos y trabajos medioambientales, según informó la Diputación en un comunicado.

Asimismo, el vicepresidente de Igualdad y Bienestar Social subrayó que este programa tiene como objetivos básicos 'favorecer las relaciones interpersonales y la integración de los menores provenientes de familias en riesgo de exclusión, garantizar el seguimiento escolar mediante la enseñanza de hábitos y horarios en el medio educativo, involucrar a los padres en el área educativa a través de la implicación directa de la familia y favorecer la ocupación del tiempo libre, actuando de manera preventiva ante posibles conductas antisociales'.
De igual modo, Manuel Fernández resaltó 'la importancia de poner en marcha este proyecto educativo durante el verano, porque se favorece más el compañerismo entre los menores'. Para ello, se realizan 'actividades lúdicas y de entretenimiento que, a la vez que les permiten divertirse, les educan y enseñan los valores esenciales de la sociedad', añadió.


En esta línea, el vicepresidente de Igualdad y Bienestar Social de la Diputación incidió en que esta iniciativa pretende conseguir también 'el fomento de conductas saludables, el aprendizaje del cuidado y la valoración del entorno natural, y el establecimiento y la aceptación de normas grupales'. Para alcanzar estos propósitos y fomentar la educación entre los menores, la Diputación ha destinado un presupuesto superior a los 100.000 euros.

Los 33 municipios de la provincia de Jaén que participan en esta iniciativa de fomento de la educación y del tiempo libre son Bailén, Guarromán, Carboneros, Bélmez de la Moraleda, Cabra del Santo Cristo, Noalejo, Jódar, Villanueva de la Reina, La Puerta de Segura, Orcera, Villarrodrigo, Siles, Santiago Pontones, Fuerte del Rey, Marmolejo, Baeza, Ibros, Sabiote, Rus, Begíjar, Lupión, Torreperogil, Torreblascopedro, Baños de la Encina, Santa Elena, Mengíbar, Cazalilla, Espeluy, Jabalquinto, Puente de Génave, Génave, Benatae y Torres de Albanchez.
 

Fuente de Información: Terra Actualidad - Europa Press

María José Muñoz quiere olvidarse del pasado

La guardameta cajista luchará por la titularidad en el equipo

La próxima temporada tres guardametas de categoría van a disputarse la titularidad en la portería del Cajasur, María José Muñoz, Lorena Muñoz y Sarah Álvarez. La primera de ellas es la mas veterana en el equipo cajista, lleva cuatro temporadas defendiendo su portería.

María José Muñoz una bañusca Diplomada en Magisterio de Educación Física que nació en Baños de la Encina (Jaén) una localidad cercana a los 3000 habitantes que está situada en una pequeña montaña a pocos kilómetros de la autovia Madrid-Cadiz a la altura de Bailén.

La guardameta bañusca bajo la portería

Con la incorporación de la internacional jerezana Sarah y la malagueña Lorena como rivales por ocupar la portería cajista, a nivel personal María José va a tener más difícil la titularidad: “ahora es cuando hay que demostrar por qué sigo ahí, voy a intentar ganarme el puesto entrenamiento a entrenamiento y olvidarme de todas las tonterías y paranoias que me han pasado este último año y centrarme en mí y en el grupo.” Sin duda la llegada al Cajasur de la guardameta internacional hará que haya más competencia por el puesto “aprenderé de ella como ella aprenderá de mí y de Lorena....la verdad me gusta la idea de tenerla al lado este año, pero que lo que de verdad me encanta es poder seguir un año más compartiendo portería con Lorena, eso si, que es un verdadero placer y honor. Pienso que las tres podemos hacer muy buena piña en el equipo, ayudarnos en lo que podamos y aprender las unas de las otras y corregir errores”.

Llega la liga

El primer partido de liga llega el 22 de septiembre, un inicio de competición en el que el Cajasur recibe al Valladolid y visita a la Ucam Murcia a la semana siguiente, para María José este inicio, “el primer partido tiene su morbo, ya que en Valladolid está ahora la que ha sido mi compañera durante tres años, Sara Moreno, así que tiene su cosilla ese partido y la Ucam pues bien, al ser en Murcia ese partido va a ser interesante y a la vez emocionante. Nos enfrentamos en un principio a dos equipos que supuestamente van a estar este año arriba, va a ser un comienzo bastante duro“. Respecto al primer partido donde se van a enfrentar a la cordobesa Sara Moreno decía, “Sara como rival va a ser como cualquier otra jugadora de ese equipo. En un partido hay que pensar nada más que en sacar, si es posible, los tres puntos, olvidarse de cosas que ya pertenecen al pasado, mirar el futuro ya que el año que nos espera va a ser uno de los más duros para mí, desde que estoy en el Cajasur”.

Fuente de información www.minuto90.com

La Junta defiende Andalucía Barroca como «concepto vital»

 
El presidente de la Junta, Manuel Chaves, presentó ayer el proyecto Andalucía Barroca 2007, con el que se pretende recuperar, estudiar y difundir este patrimonio cultural que el jefe del Ejecutivo definió como un «concepto vital para entender Andalucía». El proyecto, dotado con 25 millones de euros, consta de siete programas que incluyen la recuperación de órganos barrocos y la restauración de una iglesia o retablo en cada una de las ocho provincias, seleccionados por su importancia patrimonial y peor estado de conservación.

La presentación del programa tuvo lugar en el Palacio Miguel de Mañara de Sevilla, donde Chaves aseguró que el pueblo andaluz se ha identificado con el barroco «como no ha hecho con otra manifestación o estilo alguno». Según Chaves, el objetivo del programa es que los andaluces conozcan una expresión estética «que tanto ha influido en la configuración del alma andaluza» porque Andalucía «en sentido amplio, nunca ha dejado de ser barroca».

Junto a las grandes obras, capillas, conventos, retablos o espadañas, el presidente de la Junta citó «la estética de la vida colectiva y doméstica» para asegurar que «ninguna localidad andaluza quedaría fuera» del espíritu barroco.

En cuanto a las restauraciones integrales de inmuebles, una de las más importantes y señeras tendrá lugar en la Catedral Vieja de Cádiz, otra en el convento de San Agustín de Huécija (Almería), la iglesia de San Agustín de Córdoba, la capilla de la Virgen del Rosario en la iglesia de Santo Domingo de Granada y la iglesia parroquial de Valverde del Camino (Huelva). También se restaurarán la ermita del Santo Cristo del Llano en Baños de la Encina (Jaén), la iglesia del Carmen de Antequera y la iglesia de los Descalzos de Écija (Sevilla).

CONFERENCIA SOBRE LA FLORA EN BAÑOS DE LA ENCINA

El pasado viernes 6 de julio de 2007 se ofreció una conferencia en el Taller de Turismo para que las alumnas aprendieran y comprendieran el medio y entorno natural de Baños de la Encina y sus alrededores. La conferencia fue ofrecida por Francisco Valle catedrático de Botánica de la Universidad de Granada. En ella se resaltaron los aspectos más importantes de nuestra flora y fauna, y los numerosos recursos botánicos que pueden contribuir al desarrollo económico de nuestro pueblo.

 

 BAÑOS EN LA ASOCIACIÓN DE CONJUNTOS HISTÓRICOS

Los municipios de Jaén, Arquillos, Baños de la Encina, Guarromán, Montizón y Vilches, entre otros, han sido incluidos  en la Asociación Red de Conjuntos Históricos Artísticos y de Arquitectura Popular de Andalucía, que se ha constituido con la intención de poner en marcha programas y proyectos conjuntos para dinamizar los centros de los municipios con cascos antiguos de interés.

Según se aprobó en la reciente Asamblea General celebrada recientemente en Montoro.

Durante la sesión, se definió el programa de actuaciones a desarrollar durante los próximos años, en el marco del Plan Dinamizador de los centros históricos artísticos implicados en la iniciativa, que ha estimado un presupuesto de 15 millones de euros.

En la actualidad, los representantes de la asociación, trabajan en la búsqueda de financiación que desarrolle el Plan de Dinamización, para lo que se ha solicitado subvención a la consejería de Turismo de la Junta de Andalucía.
La recuperación y embellecimiento de los cascos históricos; la mejora de conceptos básicos como la iluminación y canalización; eliminación de barreras arquitectónicas; creación de parques temáticos y recreativos, espacios museísticos y la puesta en marcha de centros de interpretación serán algunas de las actuaciones previstas en el proyecto de infraestructuras planteado.
El proyecto, que estará enfocado en torno al sector turístico, pretende ser una apuesta que cuente a su vez con el entramado comercial y empresarial de los municipios.

Fuente : ww.abc.es

La Concejalía de Empleo informa:

Se convoca a todos los/as  vecinos/as de Baños de la Encina, con invalidez y/o minusvalía entre el 33 y el 65 % a una reunión informativa de trabajo que se celebrará el próximo jueves día 9 de agosto de 2007 a las 8 de la tarde en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

 Deberá aportarse la documentación justificativa de la minusvalía o invalidez.

COMISIÓN LOCAL DE EMPLEO: BOLSA DE EMPLEO

La Concejalía de Empleo informa:

Todas aquellas personas que quieran consultar las listas de la Bolsa de Empleo que esta Concejalía ha confeccionado, lo pueden hacer en el tablón de anuncios en el Ayuntamiento.

Noche medieval y andalusí

El casco antiguo de Baños de la Encina, engalanado con banderolas, antorchas, guirnaldas y pendones, devuelve al pueblo por un día a la época feudal

 
 
El pasado fin de semana la localidad de Baños de la Encina celebró sus III Jornadas Andalusíes incluidas dentro de las actividades de la Ruta de los Castillos y de las Batallas. Una celebración que va calando en la comarca y en los veranos de esta histórica población del norte de la provincia de Jaén. En realidad, fue hace cinco años cuando se inició la llamada entonces Noche Medieval que mas tarde pasó a conocerse como Jornada Andalusí de Bury-al- Hamma, nombre de la fortaleza milenaria que corona al pueblo.

Por tal motivo, el casco histórico de la antigua villa de Baños de la Encina se mostró profusamente engalanado con banderolas, antorchas, guirnaldas y pendones de la época feudal para dar acogida a los numerosos actos que se fueron desarrollando entre la noche del viernes y todo el sábado. Un mercadillo medieval instalado en la plaza de La Constitución frente a la Iglesia renacentista de San Mateo y el edificio plateresco del Ayuntamiento servía para trasladar al visitante a épocas pasadas donde dulces, productos de la comarca, artesanías diversas, corrales de ganado , taller de encaje de bolillos y tenderetes con mercaderes y comerciantes a la antigua usanza evocaban el pasado de esta población.

En la explanada de Santa María, justo a los pies del soberbio castillo de la villa , hubo representaciones teatrales, guiñol, tiro con arco y recreaciones de caballistas moros y cristianos en simulacro de batalla terminando esta con la 'entrega de la rosa' a las damas preferidas de cada caballero en señal de paz. La música renacentista de Sintagma Musicum, y los celtas de 'Mar del Norte', llenaron de sabor y evocaciones las frescas noches de estas jornadas en un entorno casi mágico.

El alcalde de la localidad Rafael Espinosa, se mostraba satisfecho por la elevada participación de los bañuscos en estos actos y agradecía a todos los voluntarios su participación en esta nueva edición de las jornadas medievales y andalusíes. Sin embargo parece ser que el hecho de ser fiesta en Bailén y Guarromán ha mermado un poco la afluencia de visitantes.

JOSÉ LUIS LÓPEZ //BAÑOS DE LA ENCINA

 Fuente: www.ideal.es

Campaña de Natación 2007

Todos los niños de entre 5 y 12 años interesados pueden inscribirse en el Ayuntamiento.

La Cuota sera de 10 euros.

Los días de la Campaña serán : 1 , 2, 3, 13, 14 , 15 , 16 , 17 , 27 y 28 de agosto en horario de 20:00 horas a 21: 00 horas.

La Concejalía de Sanidad informa:

El Centro médico de Baños de la Encina ha cambiado el horario de CONSULTAS DE LOS SÁBADOS.

Los sábado se pasará consulta a partir de las 11:00 horas de la mañana.

Las nueve 'playas' interiores de Jaén, aptas para recibir a los bañistas este verano

Los análisis realizados hasta la fecha demuestran que las aguas no están contaminadas y admiten la zambullida.

Ahora que el calor arrea de lo lindo, darse un buen baño siempre es gratificante. Hacerlo en una piscina pública o de uso colectivo no implica mayores problemas, ya que las medidas higiénico-sanitarias de este tipo de instalaciones están garantizadas por el cuerpo de inspectores de la Delegación de Salud, que visitarán los 388 recintos existentes en la provincia hasta en dos ocasiones. Pero también cabe la posibilidad de zambullirse en los nueve espacios naturales autorizados para este fin en territorio jienense. Se trata del embalse del Encinarejo, en el término municipal de Andújar; el pantano del Rumblar, en Baños de la Encina; el río Linarejos y Puente de las Herrerías, en Cazorla; el arroyo Los Molinos, en Siles; el río Aguascebas, en Villacarrillo; el Charco de la Pringue, en Villanueva del Arzobispo; y el Charco de la Cuna, en Santiago Pontones.

Los técnicos de la Junta de Andalucía también controlarán estas zonas y tomarán muestras. Los primeros análisis realizados durante el mes de junio ponen de manifiesto que la calidad del agua es aceptable, tal y como sucedió a lo largo de todo el verano de 2006. Esta situación garantiza la afluencia de ciudadanos hasta estas 'playas' de la costa interior de Jaén, que es una de las más amplias de toda España y que en la mayor parte de los casos se localizan dentro de los cuatro parques protegidos, en el Guadalquivir o en sus afluentes.

Parámetros de referencia

Los funcionarios encargados de realizar los test tienen en cuenta la existencia o no de sustancias contaminantes de carácter microbiológico y físico-químico. Los parámetros de referencia son el valor guía y el imperativo. Si los niveles están por debajo del primero, el lugar sería 'apto'. Si sobrepasan el segundo, que es el máximo permitido, la calificación sería 'no apto'.

Los municipios están obligados a informar a los usuarios sobre la aptitud, teniendo en cuenta las escalas anteriores, aunque también se tendrán en cuenta otros aspectos como color, presencia de aceites minerales, productos tensoactivos y transparencia de la lámina.

Información obtenida : JORGE PASTOR/JAÉN www.ideal.es

COMISIÓN LOCAL DE EMPLEO: BOLSA DE EMPLEO

Se informa que todos las personas quieran formar parte de la bolsa de trabajo que se va a abrir en Baños de la Encina, pueden inscribirse en el Ayuntamiento en el siguiente horario:

De Lunes a Viernes de 11:00 a 12:30 horas de la mañana.

El plazo para inscribirse acaba el día 13 de julio de 2007, todos los que se hayan inscritos hasta esa fecha quedan citados a una reunión que tendrá lugar el mismo día 13 a las 19:00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

Infoma : Concejalia de Empleo y Asuntos Sociales.

AVISOS METEOROLÓGICOS

Según el Instituto Nacional de Meteorología, hay ALERTA AMARILLA en la zona de Morena y Condado, en la que se encuentra Baños. Según este aviso hasta el día 9 de julio se esperan temperaturas máximas de hasta 40 grados. Se pide a la población que tome las medidas oportunas para no sufrir golpes de calor , especialmente con niños y ancianos.

FENÓMENOS CON NIVEL DE ALERTA NARANJA EN JAÉN
14:40 HORA OFICIAL DEL 08/07/2007
VÁLIDO HASTA LAS 00:00 HORA OFICIAL DEL 09/07/2007

Fenómeno - Temperaturas máximas. 38 ºC.
Jaén (Morena y Condado, Cazorla y Segura, Capital y Montes).
00:00 del 08/07/2007 a 00:00 del 09/07/2007 hora oficial.

Información desde www.inm.es (Predicción por localidades)

V JORNADAS MEDIEVALES

Ya se están preparando las VI Jornadas Medievales de Baños de la Encina, en las que participan todos los habitantes de Baños de la Encina y muchas otras personas de la Comarca Norte de Jaén, de forma totalmente voluntaria.

DIRIGIDO A: La población en general de la Provincia y la Comarca Norte de Jaén

FECHA DE REALIZACIÓN: 20 y 21 de Julio de 2007.

LUGAR DE REALIZACIÓN: Plazas de la Constitución y Santa María y Calle Mestanza de Baños de la Encina.

FORMAS DE PARTICIPAR EL RESTO DE LOS MUNICIPIOS: Animando a sus artesanos, asociaciones de mujeres, etc., a montar un “puesto” en el Mercado Medieval; animando a sus bandas de cornetas y tambores a que se disfracen y hagan un pasacalles; animando a sus paisanos a ir a verlo, etc.

Este año se está llevando a cabo un Taller de Empelo de Turismo en Baños de la Encina. Las mujeres que se encuentran en este Taller van a participar en las Jornadas Medievales realizando visitas culturales teatralizadas por el municipio a todos los visitantes que lo deseen. Así como participarán en estas Jornadas también relatando leyendas a los /as niños/as.

Otra novedad es que esta año se realizarán en dos días (viernes tarde-noche y todo el día del sábado), con lo que las actividades que se van a preparar van a ser muy numerosas.

Iremos informando de todo lo concerniente a estas Jornadas Medievales. Sólo apuntar que cualquier persona que desee participar de las distintas formas que antes indicábamos, que se ponga en contacto con la Gestora Cultural de ADNOR.

 

Los días 18, 19 y 20 de Mayo un grupo de profesores de la Universidad de Granada, con familiares y amigos, visitaron Baños de la Encina. Más de 50 personas recorrieron nuestro pueblo y su término municipal, durante este fin de semana.

Pulsar en la imágenes para ver una presentación

El viernes noche tapearon por los distintos bares e hicieron un recorrido nocturno por los alrededores del castillo y la plaza.

El sábado, acompañados por Antonio Céspedes Arboledas, partieron hacia el Centenillo y Selladores, donde pudieron disfrutar de los maravillosos paisajes de Sierra Morena. En el trayecto se realizaron numerosos comentarios  por parte de las diferentes personas que asistieron, especialistas muchos en los temas tratados. Se habló de la minería, de la geología e hidrogeología del territorio, de la dehesa mediterránea, de la caza, de las plantas aromáticas y medicinales, de la micro fauna de ríos y arroyos, etc. En todo momento se respiro una gran camaradería y los temas tratados, lo fueron con gran amenidad y claridad. La noche del sábado se empleó en recorrer el Santo Cristo disfrutando de los numerosos rincones gastronómicos y culturales que brinda nuestro pueblo.

Pulsar en la imágenes para ver una presentación 

El domingo por la mañana y acompañados por José María Cantarero, se realizó una visita guiada a Baños, tanto en el conocimiento del pasado como del presente. Todos los presentes (muchos de ellos expertos en distintos temas universitarios) coincidieron en la riqueza etnográfica, cultural, histórica, natural y social de nuestro pueblo y sobretodo aprendieron numerosos datos que a buen seguro comentarán en las aulas a sus alumnos.

Con una comida, donde se saborearon los numerosos platos bañuscos y se puso fin a la visita sobre las 5 de la tarde.

Ultimas noticias
Anuncios
Album de fotos
Videos
Webs de Interés
Foro
Webmaster

El Tiempo en Banos de la Encina - Predicción a 7 días y condiciones actuales.