




















ACTUALIZACIÓN
29/06/2009
Visitas
desde: 9 de marzo de 2004

usuarios
online de tu web
| |
JORNADAS DE
TURISMO '07
21 y 22 de
NOVIEMBRE de 2007

PROGRAMA DE ACTIVIDADES -> Descarga en PDF
El
pasado miércoles, día 21 de noviembre de 2007 comenzaron las Jornadas de
Turismo de Sierra Morena en Baños de la Encina. A las 9 de la mañana, las
alumnas del Taller de Empleo Bury Al-Hamma, recibían a los asistentes al
acto en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, y les hacían entrega de la
documentación pertinente. A continuación el Alcalde de la localidad y el
Concejal de Turismo, inauguraban oficialmente estas jornadas.
La
primera parte de las Jornadas "Patrimonio Cultural y proyección turística",
comenzaba a las 10 de la mañana, con la exposición de D. Eduardo Araque
Jiménez, Doctor en Geografía, y que expuso el tema de los espacios naturales
protegidos de Sierra Morena, centrándose en dos Parques Naturales de la
provincia de Jaén ubicados en Sierra Morena (Sierra de Andujar y
Despeñaperros), así como en sus respectivas áreas de influencia
socioeconómica, integradas por los siete términos municipales que aportan
superficie a cada uno de los espacios protegidos, entre ellos Baños de la
Encina. Destacando el objetivo de esta investigación que consiste en diseñar
un nuevo modelo de desarrollo turístico sostenible que gira alrededor de dos
grandes ejes: la permeabilización del territorio, sin la cual no es posible
conseguir un cierto flujo de visitantes que haga viable el modelo; y la
articulación de los principales elementos del patrimonio rural, consiguiendo
de esta manera, poner en valor el patrimonio de los Parques Naturales, hasta
ahora desconocido.
Descarga el documento de exposición (en PDF).
Después
de un pequeño descanso, tuvo lugar la exposición de D. Antonio Jiménez
Martínez, con la ponencia de "Albarracín, planificación y proyección
cultural".
Sobre
las 1 de la tarde, le toco al turno a la última ponente de esta jornada,
Doña
Ana Fernández Zamora, Coordinadora de la Ruta de los Castillos y las
Batallas.
Por último, en esta primera jornada, tuvo
lugar una salida de campo, en la que se pudo visitar el Castillo, y asistir
a la explicación de todo el proceso de excavaciones que está teniendo lugar
durante estos meses.
Ver
información sobre las obras. |
El segundo día de las Jornadas
de Turismo, comenzaba el 22 de noviembre de 2007, a las 9 y media de la
mañana, con la exposición de D. Ignacio Muñiz Jaén, director del Museo
Histórico de Almedinilla, en Córdoba, que explicaba como en este pequeño
pueblo se había comenzado el proyecto del EcoMuseo.

El Ecomuseo del Río Caicena en Almedinilla es un proyecto cuya acción
museológica se enmarca en el contexto de la pérdida de importancia del mundo
rural, de su economía, población y formas de vida, y donde el mimetismo
cultural hacia los valores urbanos provoca una pérdida paulatina y
constante de los propios. Almedinilla es un pequeño núcleo rural, al
Sureste de la provincia de Córdoba y en el vértice común que forma ésta con
las de Jaén y Granada (entre Priego de Córdoba y Alcalá la Real), formando
parte de la Mancomunidad de Municipios de las Sierras Subbéticas Cordobesas
y de la comarca de Priego: en el centro geográfico de Andalucía.
Descarga el documento de exposición (en PDF).
Sobre las 11 y media de la mañana, D. Antonio Sánchez, explicó, a través de
un ejemplo práctico, "La Experiencia empresarial en turismo y patrimonio",
Antonio, es gerente de la empresa de servicios turísticos de Artíficis, que
nos invita a descubrir la herencia de nuestro pasado, en Úbeda y Baeza.
www.artificis.com
Y a continuación, D. David García González, arqueólogo, Monitor del proyecto
la Algaba de Ronda, expuso al público asistente, el proyecto arqueológico y
ecológico que se viene desarrollando en la Serranía de Ronda, todo ello con
ejemplos prácticos, dando a conocer los restos arqueológicos encontrados.
 
Y exponiendo además, los objetivos del Centro
Algaba, el cual constituye, una iniciativa
pionera e innovadora donde convergen investigación, divulgación, educación,
arte y ocio. Garantiza la conservación ecológica, paisajística y una
cuidadosa planificación del uso del territorio para su aprovechamiento
sostenible, dando respuesta a una demanda social: la conservación y difusión
del patrimonio natural, cultural e histórico.
Descarga el documento de exposición (en PDF).
Y, por último, Luz Retamar, directora de "Viajes con imaginación, un
proyecto que nació hace unos años, con la creación de "La Quinta de Melque o
la casa del terror", en San Martín de Montalbán (Toledo), la idea,
totalmente innovadora pretende hacer pasar a los turistas y visitantes un
poco de miedo, pasando a un mundo turístico diferente, fomentando la
diversión y las dosis de terror. Luz, explica como al principio, esta idea
en un pueblo tan pequeño donde se encuentra la Casa del Terror, tuvo sus
criticas ya que los vecinos no estaban de acuerdo en que se diera a conocer
su pueblo, a través de este proyecto, pero en la actualidad, el pueblo está
encantado con la idea, ya que fomenta el empleo y la economía de un pueblo
rural.
Los huéspedes se dan cita a las puertas de la finca, rodeada de solitarios
campos de cultivo, dispuestos a descubrir el sórdido secreto que esconde su
propietaria, Doña Julia Almazán, viuda de Sotogrande. Mientras que unos
llegan con el miedo en el equipaje, otros afrontan la experiencia con una
sonrisa socarrona y el escepticismo en el bolsillo.
La anfitriona, personaje con el rostro y el cuerpo ocultos por un luto
riguroso, recibe uno a uno a sus invitados. Junto a ella, una tétrica
cohorte de sirvientes: Sebastián, el mayordomo en perpetuo estado de enojo;
Sara, la sumisa doncella de mirada meliflua; lacayos que dispensan un
inquietante e irreverente trato a los huéspedes; un mozo que merodea por la
hacienda cubierto de sangre y del que apenas se sabe nada...

Durante, una noche cerrada y en este caserío tan grande como solitario,
privado del uso de los teléfonos móviles, sin luz eléctrica en las
dependencias principales —la casa se halla «condenada a la penumbra» por la
extraña enfermedad que padece su dueña—, el visitante es invitado a
descubrir los misterios que encierran sus muros.
Finalizan pues este año las Jornadas de Turismo
2007, con la entrega de diplomas a los asistentes, y la clausura por parte
del Alcalde D. Rafael Espinosa.
 |
| |










|