Ganadora del X Certamen de poesía Pepa Cantarero
Con la sana
intención
de conocer un poco mas a fondo, a la persona premiada este año y lejos de
aspirar a tener pretensiones periodísticas, hemos realizado una serie de
preguntas a Yose Álvarez, las cuales nos ha respondido con la cordialidad
que caracteriza a esta simpática Asturiana.

Hola Yose.
Yose es una contracción Maria José, tu nombre. ¿Es por que en Asturias hay
la costumbre de llamar Yose a todas las Marías José o en cambio Yose es un
nombre exclusivo para ti?
-
Yose es un apodo que llevo desde la adolescencia. Mi mejor amiga se llamaba
como yo y decidimos que había que inventarse un nombre para una de las dos,
así que empecé a llamarla a ella Yose (había encontrado ese nombre en un
periódico y me había gustado). El caso es que ella también me llamó Yose a
mí, de tal forma que todos los amigos me empezaron a llamar Yose y a ella la
siguieron l
lamando Mª José. Desde entonces todo el mundo me llama así.
Tu pueblo
natal, Salinas (en las fotos), es una preciosa localidad de la costa Asturiana, al igual
que Arnao en el que resides en la actualidad, la cuales distan a apenas un
kilómetro. Tras haber nacido y residir en tan bellas tierras, ¿Qué te ha
parecido la nuestra?
-Me ha
encantado. Ya se percibe a lo lejos, desde la carretera, un golpe de efecto
muy especial debido a su particular encuadre en el paisaje, en lo alto del
llano. Baños de la Encina es un lugar lleno de encanto, con su entramado de
calles estrechas dispuestas en sentido ascendente, sus casitas blancas, la
iglesia, la ermita, y ese impresionante castillo medieval lleno de historia,
del que aún queda tanto por descubrir; ojalá las instituciones pertinentes
pongan los medios necesarios para que salga a la luz todo ese tesoro oculto
en el subsuelo.
Está claro
que la poesía significa mucho para ti, a la vista está los premios
recibidos: premio Nacional de poesía Ernestina de Champourcin de Vitoria,
premio Nacional de poesía Villa de Salobreña en Granada y premio
Nacional de poesía Pepa Cantarero de Baños de la Encina. ¿Pero que significa
Internet para ti? Y como crees que este medio está influyendo en la
literatura de nuestro país.
-Internet es un mundo al alcance de la
mano (de los dedos, más bien). No sé
si está influyendo positivamente en la literatura en cuanto a la creación en
sí, lo que está claro es que llega a más gente, y se puede acceder fácilmente a todo: libros, talleres de escritura, concursos, foros y chats
literarios, etc.
En cuanto a los premios, el último recibido ha sido el Certamen Literario de
Bargas (Toledo), modalidad de poesía, que me otorgaron precisamente este fin
de semana. Este premio es internacional, me comentó un miembro del jurado
que les llegaron trabajos hasta de Sudamérica. El envío a este certamen
podía hacerse por e-mail, lo que aumenta
considerablemente el poder de
convocatoria. Y puntualizarte que lo que gané en la Villa de Salobreña fue
un tercer premio solamente, no como en los otros, que fue el primero. De
todas formas todos los premios son siempre bien recibidos, incluso ser
finalista, cosa
que me pasó en algunas ocasiones, es un privilegio.

Participas de
forma activa en la revista Sociedad Cultural Gijonesa y tus poemas se pueden
leer en los distintos trabajos que publican en los certámenes de poesía que
participas. ¿Tu primer libro para cuando?
-Mi primer
libro será publicado a lo largo de este año, pero aún no sé la fecha
concreta, estas cosas siempre se dilatan en el tiempo. El título del libro
será "Estampas de invierno" y fue escrito entre noviembre de 2001 y febrero
de 2002. Es el poemario ganador del certamen Ernestina de Champourcin
convocado por la Diputación Foral de Álava, que son quienes se harán cargo
de la edición. El original está compuesto por 34 poemas, pero si me lo
permiten quitaré unos cuantos que no me gustan demasiado.
Esperamos
poder contar con la información necesaria y publicar datos de la
presentación de ese ansiado libro en nuestra página.
¿Relato corto o poesía?
-En principio poesía, es para
mí un medio de expresión en el que me siento muy cómoda, y también en el que
llevo más tiempo, pero no me cierro a ningún otro. El relato también me
gusta, pero sé que no tengo las mismas aptitudes, no me sale de manera tan
natural como la poesía precisamente porque el cuento es ficción y me cuesta
inventar historias, sin embargo la poesía son imágenes y sensaciones
"reales" que fluyen por sí solas, y sólo tengo que inventar el modo de
plasmarlas, lo cual me resulta más fácil. De todas formas lo intento en
todos los ámbitos, he ido a talleres literarios donde se aprenden muchas
técnicas y
gracias a eso he escrito algunos cuentos pasables. Y últimamente
he empezado a utilizar la prosa poética, que me parece una manera preciosa
de contar historias, y más a mi alcance.
Aunque ya
tienes un cuarto ¿Qué ha supuesto para ti este tercer premio de poesía?
-Mucho, todos los premios son para mí muy importantes, y como ya te comenté,
incluso el hecho de ser finalista ya es todo un logro. En concreto del
premio Pepa Cantarero me encantó sobre todo el ir allí y conocer el pueblo,
que es precioso, y a los miembros del jurado que me parecieron todos
estupendos (por cierto, un saludo para Pepa Cantarero, Antonio de las Heras,
Alfonso Monteagudo y Pilar Pérez). Disfruté mucho de mi estancia en Baños.
Por otra parte se dio la circunstancia de que pude conocer a cuatro amigos
de Granada, que conocía de internet pero no en persona, y que me dieron la
sorpresa de estar conmigo ese día. Fue una experiencia muy grata.
Por cierto, que ya tengo un quinto premio, la semana pasada me llamaron de
Azuqueca de Henares (Guadalajara) para comunicarme que me han otorgado el
primer premio de poesía del Certamen Nacional de Poesía y Narrativa
Literaria Villa de Azuqueca. De verdad que me parece que estoy teniendo una
Decía mi Padre
que: “al saber le llaman suerte”. Enhorabuena por este nuevo galardón.
Yose, ¿Cómo
escribes?. ¿Te tienes que sentir inspirada?. ¿lo haces por costumbre?. Y
dime también lo haces en papel o en ordenador.(Se que esto puede sonar como
muy íntimo). No contestes si no quieres.
-Te cuento:
Escribo todos los días, en el convencimiento de que siempre tengo
algo que
decir, como así ocurre. Lo que pasa que la mayoría se va a la papelera, y
sólo me quedo con cuatro ideas o frases que me han gustado. Trabajo en eso
hasta que consigo lo que quiero, proceso que me lleva bastante tiempo
generalmente. Pero hay veces que la inspiración está de mi lado y me sale de
forma espontánea un poema en unos minutos, lo cual es asombroso porque
parece que han fluido las palabras sin buscarlas, y han quedado sólo las
necesarias y no tengo que pulir ni una arista porque no existe. Pero no nos
engañemos, esto es algo que pasa muy de cuando en cuando, y la mayoría de
las veces lo que funciona de verdad es el trabajo puro y duro.
Escribo en
papel, una y otra vez hasta que tengo básicamente lo que quiero, luego en el
ordenador matizo formas y hago los últimos cambios. No me pongo en el
ordenador hasta que no lo tengo casi todo resuelto. Y cuando lo imprimo es
porque ya no lo voy a tocar más.
¿Qué libro
tienes en tu mesita de noche?.
-"La piel
fría", de Albert Sánchez Piñol. Fantástico. Y hace poco he terminado "Las
travesuras de la niña mala", de Mario Vargas Llosa, que me ha encantado
también. Mario es mi segundo escritor preferido. El primero es Gabriel
García Márquez.
Dinos un libro, ese libro que
recomiendas a todo el mundo, el libro que según tu, todo el mundo tendría
que leer.
-Qué difícil me lo pones,
Juan Antonio, hay tantos… Cualquiera de los dos autores anteriores, por
ejemplo, sería muy recomendable. Pero mi favorito es "Cien años de soledad"
de García Márquez. Ya sé que hay libros suyos mejores, pero este es un
compendio de todo, un referente del realismo mágico, y el que me hizo
descubrir esa fascinante corriente literaria.
Por último,
comparte con nosotros un deseo. Deseo literario si es posible.
-Seguir
creciendo
Muchas gracias por todo, que tus deseos se
cumplan y que podamos seguir de cerca una dilatada carrera literaria. Con
nuestros mejores deseos....
Granada-Arnao Septiembre de 2006.